La palabra didáctica deriva del griego didaktike (‘enseñar’) y se define como la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.
Esta definición es la más habitual pero ciertos autores con nombres pusieron según cada uno la mas adecuada según sus experiencias y estudios

Como es de suponer, la didáctica tiene unos objetivos para que sus procesos sean eficaces, como aplicar los nuevos conocimientos provenientes de la rama que queremos estudiar para que puedan hacer la enseñanza más consecuente y coherente.
Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad del alumno para ayudarles a desarrollarse y realizarse plenamente, en función de sus esfuerzos de aprendizaje. Adecuar la enseñanza y el aprendizaje, a las posibilidades y necesidades del alumnado. Inspirar las actividades escolares en la realidad y ayudar al alumno apercibir el fenómeno del aprendizaje como un todo, y no como algo artificialmente dividido en fragmentos.
En los próximos días subiremos nuevas entradas y con diversos temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario