martes, 16 de diciembre de 2014

Crisis educativa

Está claro que vivimos en un etapa en donde hay una clara crisis educativa.

El sistema educativo está siendo cuestionado por todo el mundo. En las escuelas, todas las
ideas del aprendizaje las echan por las ventanas. Lo que se enseña, está mal, y cómo se
enseña, también.

En 1892 hubo una reunión con el director de Harvard para determinar cuál debería ser el
currículum de los institutos. Primero se enseñaría la biología, luego la química y la física;
primero literatura inglesa, y luego americana; económicas y álgebra.

Los seres humanos son una colección de expectativas. Los niños saben que las cosas siguen
un cierto orden. Es una cualidad innata. SI las cosas son diferentes, se preguntará qué ha
pasado.

Los profesores explican los que ellos creen que es importante, pero sin la práctica no
aprendes. Ellos entran en clase y explican algo, pero como nadie lo recuerda, se hace un
examen para evaluarlos.

Si se preguntara cuántos aprobarían un examen del año pasado, ellos mismos son
conscientes de que no serían capaces de aprobar sin un estudio previo. Pero no, lo tenían
que haber aprendido de memoria.

Los profesores deberían concentrarse en intentar comprender qué es lo que los estudiantes
pueden hacer, y en ayudarles a hacerlo.

Más que enseñar, tenemos que hacer practicar lo que luego van a hacer. Los niños deben
construír su propia sabiduría a partir de sus propias experiencias.

No se puede aprender de lo que te dicen. Se aprende haciendo: "Dime algo y lo olvidaré,
enséñame algo y lo recordaré, pero hazme partícipe de algo, y lo aprenderé".

Las escuelas están bien cuando hay clases prácticas. Las escuelas, actualmente, no están al
tanto de como enseñar. Si entiendes la educación como otra cosa que no sea práctica y
experiencia, entonces te has equivocado en tu percepción de la educación. Las escuelas no
lo hacen.

Sin embargo, vivimos en una sociedad en la que el HDML de internet es más importante que
la historia y la literatura. La acumulación de conocimientos está perdiendo valor por los
ordenadores.

El ordenador no ayuda. Solo sirven hasta cierto punto. La wikipedia, por ejemplo, tiene
como objetivo recoger todo el conocimiento de la humanidad. Es una página abierta, en la
que cualquiera puede aportar información. Se hacen miles de revisiones al día. Facilita la
información, pero no es una renovación de la metodología de la educación.

Los ordenadores pueden ser una solución para salir de esta crisis, pero no es la solución. Lo
que permiten los ordenadores es tener una experiencia individual, que a la vez permite a los
alumnos comunicarse con un compañero, trabajar en equipo, investigar algo que les
interese, pero cada uno en su propio campo.

Lo importante no es saber, sino mantener la capacidad de aprender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario